La verdad es que llevo varios años practicando el campismo y como muchos de ustedes hemos evolucionado en nuestra practica, es así como he tenido la fortuna de conocer gran parte de nuestro país y precisamente conociendo todos sus rincones desde los mas populares hasta los mas extraños. 
Habitualmente para los que vivimos en Santiago o sus alrededores pensamos que los lugares donde poder practicar campismo con nuestros vehículos son limitados y generalmente lo asociamos con: Laguna de Aculeo, Lago Rapel, Navidad, etc.
Hace tres años que estoy dedicando algunos fines de semana y festivos a conocer un poco mas sobre el Cajón del rio Teno, la verdad es que me he llevado algunas sorpresas principalmente por lo hermoso del lugar en toda su dimensión y la gran cantidad de actividades que se pueden realizar.
Comenzando la primera sorpresa es la cercanía desde Santiago a solo 216 km y en 2,5 hrs ustedes pueden estar viviendo la naturaleza.
Múltiples senderos donde podrá practicar trecking, quebradas para realizar cabalgatas, estar en medio de hermosos robles, pesca y un merecido baño en termas.
Nuestro recorrido comienza desde Santiago por la autopista hacia Rancagua, cabe mencionar el alto nivel alcanzado en nuestras rutas lo que ha permitido mejorar considerablemente la seguridad y los tiempos de viaje claro esta considerando el costo en cuanto al pago de peajes.($2.200 auto+casa).
Luego de pasar por el peaje de Quinta usted debe tomar hacia la cordillera el camino La Montaña esto queda un par de kilómetros antes del pueblo de Teno, el trayecto consta de 17 kilómetros de asfalto y 23 km de tierra ¡no se preocupen el camino de tierra está en excelentes condiciones! Sin embargo siempre recuerden conservar una conducta segura en cuanto a la velocidad (60 km), debido a la gran cantidad de gravilla suelta lo que hace que sea una condición extremadamente riesgosa.
Luego de llegar al km 35 ustedes podrán hacer un stop en el puente nuevo del rio Teno junto a el se encuentra un monumento construido por Cementos Bio Bio bien vale tomar unas fotos. Una vez cruzando el puente ustedes podrán visitar el pueblo de Los Queñes (1 KM) o tomar hacia la cordillera(5 km) rumbo hacia el camping La Jaula.
Los 5 km que separan el puente de este camping es la introducción a lugares donde podrán encontrar aventura y descanso.
El camping La Jaula es un recinto privado donde lamentablemente al igual que en otros lugares, necesita de mejor implementacion, específicamente cuenta con , baños, duchas y sitios medianamente definidos con parrillas para asados, pilones de agua y alguna que otra ramada para la sombra, pero no se preocupen por sombra practicamente todo el lugar esta en medio de un frondoso bosque nativo donde se vive la paz.
Deseamos que su dueño considere estas oportunidades de mejora y que en el mediano plazo este recinto pueda contar con luz eléctrica.
La fortaleza del lugar sin embargo es el estero y quebrada La Jaula; aguas cristalinas, pozas naturales y buena pesca de truchas salmonideas. También el ascenso a múltiples montañas a través de senderos para trecking o cabalgatas para estar en medio de robles centenarios o la observación de fauna salvaje puede ser un panorama inolvidable.
La sugerencia para quienes deseen estar en un lugar mas resguardado visiten este camping ($1.500 diarios por persona).
Para quienes no lo desen existen varios lugares al borde del rio donde pueden instalarse.
No olviden que ante la llegada del invierno es bueno considerar ropa y equipo adecuado para esta epoca y OJO se pueden topar con más de alguna nevada lo que hace necesario tomar todas las medidas de seguridad para las personas y los vehículos.
Otro panorama interesante puede ser visitar las Termas de San Pedro a 35 km hacia la cordillera tomando la ruta hacia la frontera, podrán disfrutar de hermosos parajes a lo largo del camino: cascadas y diversas quebradas. En las termas podrán disfrutar de aguas de color oxido a una temperatura de 28º y con una vista hacia montes cordilleranos el lugar ideal para un día de paseo. OJO para poder acceder a estas termas se deben controlar en el reten fronterizo de carabineros donde es necesario que cada persona presente su cedula de identidad.